domingo, 20 de noviembre de 2011

TECNICAS MACROSCOPICAS COPROPARASITOSCOPICAS TAMIZADO

CBTis 199
profesor:Vicente Martinez Fragoso
alumna:Karla Sareth Romero Lopez
Laboratorio Clinico
3 "DM"

FUNDAMENTO: El fenómeno de la filtración, utilizando tamices de diferentes diámetros en donde quedaran atrapados los parásitos (cestodos, trematodos, nematodos). Esta técnica permite observar directamente las características morfológicas de los parasitos adultos enteros o fraccionados de los metazoarios.

OBJETIVO: Encontrar parasitos dentro de una nueva tecnica donde podemos verla macroscopicamente y microscopicamente.

MATERIAL:

*1 Coladera de tamiz fino
*1abatelenguas
*1caja Petri
*1pinzas
PROCEDIMIENTO:

1.-colocar pequeñas porciones de materia fecal en la coladera con ayuda del abatelenguas.


2.-dispersar la materia fecal con el abatelenguas y agregarle agua hasta lograr un tamizado lo más limpio posible.
3.-revisar cuidadosamente las partículas de las heces  que hayan quedado en la coladera.
4.-los parasitos encontrados colocarlos en una caja Petri con solución salina.
5-se observa en la caja petri para identificar a los parasitos.
6- Se observa al microscopio.

RESULTADOS:

 


Lo que logramos identificar fue un proglotido y deacuerdo con los datos que reportar es un helminto, cestodo y es el proglotido de una tenia.
 
CONCLUCIONES: creo que esta práctica es buena pero no tanto como otra que hemos realizado anteriormente  ya por medio de esta práctica a pesar de que en esta ocasión si logramos identificar parasitos no se puede ver el parasito completo.

sábado, 1 de octubre de 2011

TECNICA DE STOLL (:

CBTis 199
Karla Sareth Romero Lopez.
Dr. Vicente Martinez.
TECNICA DE STOLL
3 "DM"

INTRODUCCION:Esta técnica fue ideada y desarrollada por Stoll en 1923, debido a sus características deaccesibilidad en costo y material a utilizar es uno de los más empleados de maneraexitosa en encuestas epidemiológicas.Este método forma parte de los exámenes considerados cuantitativos, por lo que esnecesario tener el antecedente de que la muestra se encuentra positiva, para su posteriorcuantificación.
 
FUNDAMENTO:Es de utilidad pra hacer una evaluacion de la intensidad de ciertas helmitiasis se debe recordar que los helmitos son metazoarios.
OBJETIVO: Que los alumnos sepan indentificar un parasito y lograr encontrar huevecillos.

MATERIAL:
*Probeta graduada.
*Aplicador
*Pipetas.
*Bulbos.
*Perlas de vidrio.
*Portaobjetos.
*Cubreobjetos.
PROCEDIMIENTO:

1-Se llena una probeta graduada de 100 ml con 56 ml de hidroxido de sodio 0.1 N
 

 
2- Con un palillo aplicador se agrega las heces hasta elevar el nivel del liquido a 60 ml.
 

 
3-Se añaden diez cuentas de vidrio(perlas), se tapa con firmeza y se agita hasta que las heces se desmoronen por completo.
 

 
4-Cuando las heces estan disueltas por completo, se agita el tubo por un minuto y de inmediato se toman 0.075 ml de la suspension y se colocan en un portaobjetos. se coloca cubreobjeto.
 


5-Con el microscopio obseravmos la preparacion con objetivo 40x.
 

 
CONCLUSIONES:
El resultado se expresa en huevos o larvas por mililitro de heces (ml ó lmlh); por ejemplosi la materia fecal es pastosa y se encontraron 4 huevos de uncinarias en toda lapreparación:4 X 200= 800Se reportará: 800 hmlh de uncinarias.

RESULTADOS:Mi equipo y yo encontramos un huevecillo y fibras musculares no dijeridas.

TECNICA DE STOLL (:

CBTis 199
Karla Sareth Romero Lopez.
Dr. Vicente Martinez.
TECNICA DE STOLL
3 "DM"

INTRODUCCION:Esta técnica fue ideada y desarrollada por Stoll en 1923, debido a sus características deaccesibilidad en costo y material a utilizar es uno de los más empleados de maneraexitosa en encuestas epidemiológicas.Este método forma parte de los exámenes considerados cuantitativos, por lo que esnecesario tener el antecedente de que la muestra se encuentra positiva, para su posteriorcuantificación.
 
FUNDAMENTO:Es de utilidad pra hacer una evaluacion de la intensidad de ciertas helmitiasis se debe recordar que los helmitos son metazoarios.
OBJETIVO: Que los alumnos sepan indentificar un parasito y lograr encontrar huevecillos.

MATERIAL:
*Probeta graduada.
*Aplicador
*Pipetas.
*Bulbos.
*Perlas de vidrio.
*Portaobjetos.
*Cubreobjetos.
PROCEDIMIENTO:

1-Se llena una probeta graduada de 100 ml con 56 ml de hidroxido de sodio 0.1 N

2- Con un palillo aplicador se agrega las heces hasta elevar el nivel del liquido a 60 ml.

3-Se añaden diez cuentas de vidrio(perlas), se tapa con firmeza y se agita hasta que las heces se desmoronen por completo.

4-Cuando las heces estan disueltas por completo, se agita el tubo por un minuto y de inmediato se toman 0.075 ml de la suspension y se colocan en un portaobjetos. se coloca cubreobjeto.

5-Con el microscopio obseravmos la preparacion con objetivo 40x.

CONCLUSIONES:
El resultado se expresa en huevos o larvas por mililitro de heces (ml ó lmlh); por ejemplosi la materia fecal es pastosa y se encontraron 4 huevos de uncinarias en toda lapreparación:4 X 200= 800Se reportará: 800 hmlh de uncinarias.

RESULTADOS:Mi equipo y yo encontramos un huevecillo en la materia fecal.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

coproparasitoscopio directo (:

                                                               CBTis 199                                                              
DESARROLLAR TECNICAS PARASITOLOGICAS
DR. VIECENTE MARTINEZ
KARLA SARETH ROMERO LOPEZ
PRACTICA: CROPOPARASITOSCOPIO DIRECTO


FUNDAMENTO: Investigar mas a fondo las caracteristicas de algunos parasitos que habitan en nuestro cuerpo.
OBJETIVO: Encontrar por medio de las heces algunos parasitos o fibras.

 PROCEDIMIENTO:

Bueno lo primero que hicimos fue poner la muestra en un portaobjetos utilizando.

Despues con la pipeta pasteur sacamos sol. fisologica para ponerlo en la muestra donde se encontraba en el portaobjetos.

Siguiente le colocamos el cubreobjetos.

A continuacion lo colocamos en el microscopio a 10* y a 40*

Lo que observamos en el microscopio una fibra.

metodo willis (:

CBTis 199
PRACTICA NO. 4Desarrollar tecnicas parasitologicas"
"METODO DE WILLIS"
3 "DM"

FUNDAMENTO: Este metodo es muy efectivo para observar los huevecillos de los parasitos encontrados en heces.OBJETIVO:
MATERIAL:  SOLUCIONES:
*
*Embudo   *Solucion de yodo lugol
*Gasa
*Tubo de ensaye
*Portaobjetos
*Cubreobjetos
El alumno realizara un CPS cualitativo de flotación (método de Willis) para observar formas parasitarias.Un vaso de precipitado.   *Solucion saturada de NaClPROCEDIMIENTO:Tomar un 1gr. de heces.
1-

2-

3-
4-
 tubo de manera que el liquido quede en contacto con el cubreobjetos.

5-
Esperar de 5 a 10 min.
Coloque un cubreobjetos sobre el
En un tubo de ensaye filtre la mezcla con una gasa llenado completamente el tubo de ensaye.
Colocar la muestra en un vaso de precipitado y mezclar con 10 ml. de solucion saturada NaCl.
"
Dr. Vicente Martinez
Karla Sareth Romero Lopez

martes, 27 de septiembre de 2011

Metodo willis (:

CBTis 199
"
Dr. Vicente Martinez
PRACTICA NO. 4Desarrollar tecnicas parasitologicas"
Karla Sareth Romero Lopez
"METODO DE WILLIS"
3 "DM"

FUNDAMENTO: Este metodo es muy efectivo para observar los huevecillos de los parasitos encontrados en heces.OBJETIVO:

MATERIAL:                      SOLUCIONES:
*
*Embudo                                      *Solucion de yodo lugol
*Gasa
*Tubo de ensaye
*Portaobjetos
*Cubreobjetos
Un vaso de precipitado.          *Solucion saturada de NaClPROCEDIMIENTO:
1-
Tomar un 1gr. de heces.2-
3-
4-
5-
6-Los quistes o huevecillos flotaran y quedaran adheridos ala cara del cubreobjetos que estan en contacto con la mezcla.
7-
8-
RESULTADOS: Logramos encontrar algunos huevecillos de parasitos en una prueba.
Examinar la muestra en el microscopio objetivo 40x buscar huevecillos de parasitos.
Colocar una goto de yodo lugol sobre el portaobjetos,retirar el cubreobjetos con mucho cuidado para evitar perdida del material y ponerla sobre el portaobjetos.
Esperar de 5 a 10 min.
Coloque un cubreobjetos sobre el tubo de manera que el liquido quede en contacto con el cubreobjetos.
En un tubo de ensaye filtre la mezcla con una gasa llenado completamente el tubo de ensaye.
Colocar la muestra en un vaso de precipitado y mezclar con 10 ml. de solucion saturada NaCl.
 
El alumno realizara un CPS cualitativo de flotación (método de Willis) para observar formas parasitarias.

METODO WILLIS (:

CBTis 199
"
Dr. Vicente Martinez
PRACTICA NO. 4Desarrollar tecnicas parasitologicas"
Karla Sareth Romero Lopez
"METODO DE WILLIS"
3 "DM"




El alumno realizara un CPS cualitativo de flotación (método de Willis) para observar formas parasitarias.
FUNDAMENTO: Este metodo es muy efectivo para observar los huevecillos de los parasitos encontrados en heces.OBJETIVO:

MATERIAL:                          SOLUCIONES:
*
*Embudo                                            *Solucion de yodo lugol
*Gasa
*Tubo de ensaye
*Portaobjetos
*Cubreobjetos
Un vaso de precipitado.              *Solucion saturada de NaCl
 Tomar un 1gr. de heces.
PROCEDIMIENTO:
1-
 2-

3-

4-

5-
Esperar de 5 a 10 min.
Coloque un cubreobjetos sobre el tubo de manera que el liquido quede en contacto con el cubreobjetos.
En un tubo de ensaye filtre la mezcla con una gasa llenado completamente el tubo de ensaye.
Colocar la muestra en un vaso de precipitado y mezclar con 10 ml. de solucion saturada NaCl.

METODO RITCHIE (:

CBTis 199
practica no.3
"METODO DE CON-
CENTARCION POR SEDIMENTACION RITCHIE"
DR.Vicente Martinez
Karla Sareth Romero Lopez
3"DM"

FUNDAMENTO: Se basa en la concentracion de los quistes y huevos por sediemntacion mediante la centrifugacion con la ayuda de formol y eter para separar y visializar los elementos parasitarios.
OBJETIVO:

MATERIAL:     SUBSTANCIAS:
*Centrifuga
*Tubos de ensaye                     soluc. salina isotonica
*Gasa cortada en cuadros        soluc:de eter 10%
*Embudos de polietileno
*Vasos de precipitado de 50 ml
*Aplicadores de madera
*Pipetas pasteur con bulbo
*Portaobjetos
*Cubreobjetos
*Microscopio
PROCEDIMIENTO:
1-Con el aplicador de madera se coloca aproximadamente 1gr. dr la materia fecal en el vaso de precipitado se añaden 10 ml de solucion salina y se homogeniza.

2-Se filtra la suspension ataravez de la gasa colocada en el embudo vasiandolo en el tubo conico
3- Se centrifuga la suspension durante 2 min a 2000 rpm
4- Se decanta el sobrenadante y se resuspende el sedimento con solucion salina centrifugando, decantando y resuspendiendo 2 veces mas.
5-Al ultimo sedimento se agregan 10 ml de solucion de formaldehido a 5%se mezcla y se deja reposar durante 10 min.
6- Se añaden despues 0.5 ml de eter se tapana los tubos con tapones de caucho y se agitan durante 30 segundos.
7- Se centrifuga durante 2 min a 2000 rpm
9- Se decanta el sobrenadante.
10-Se introduce la pipeta pasteur hasta el sedimento se extrae con cuidado una gota de sedimento y se coloca en el portaobjetos.
11-Se le añade una gota de lugol y se cubre con el cubreobjetos
12-Se observa la preparacion en el microscopio.

CONCLUSIONES: Nosotros observamos quistes alrrededor de algunas fibras musculares.
Visualizar los quistes o huevecillos que se encuentran en las heces su forma y estructura.

domingo, 18 de septiembre de 2011

PRACTICA DE PARASITOLOGIA (:

NOTA: disculpe profesor por no poner imagenes esque al subirlo no me aparecieron y estube tratando de ponerlas pero no pude pero aqui le entrego mi practica. gracias
CBTis 199

 practica no.3

"METODO DE CON-
CENTARCION POR SEDIMENTACION RITCHIE"

DR.Vicente Martinez

KARLA SARETH ROMERO LOPEZ     3"DM"




FUNDAMENTO: Se basa en la concentracion de los quistes y huevos por sediemntacion mediante la centrifugacion con la ayuda de formol y eter para separar y visializar los elementos parasitarios.
OBJETIVO: Visualizar los quistes o huevecillos que se encuentran en las heces su forma y estructura.
MATERIAL:                                            SUBSTANCIAS:
*Centrifuga
*Tubos de ensaye                                     soluc. salina isotonica
*Gasa cortada en cuadros                          soluc:de eter 10%
*Embudos de polietileno
*Vasos de precipitado de 50 ml
*Aplicadores de madera
*Pipetas pasteur con bulbo
*Portaobjetos
*Cubreobjetos
*Microscopio


PROCEDIMIENTO:
1-Con el aplicador de madera se coloca aproximadamente 1gr. dr la materia fecal en el vaso de precipitado se añaden 10 ml de solucion salina y se homogeniza.
 

2-Se filtra la suspension ataravez de la gasa colocada en el embudo vasiandolo en el tubo conico:

3- Se centrifuga la suspension durante 2 min a 2000 rpm



4- Se decanta el sobrenadante y se resuspende el sedimento con solucion salina centrifugando, decantando y resuspendiendo 2 veces mas.
 
5-Al ultimo sedimento se agregan 10 ml de solucion de formaldehido a 5%se mezcla y se deja reposar durante 10 min.

6- Se añaden despues 0.5 ml de eter se tapana los tubos con tapones de caucho y se agitan durante 30 segundos.

7- Se centrifuga durante 2 min a 2000 rpm

9- Se decanta el sobrenadante.

10-Se introduce la pipeta pasteur hasta el sedimento se extrae con cuidado una gota de sedimento y se coloca en el portaobjetos.


11-Se le añade una gota de lugol y se cubre con el cubreobjetos.


12-Se observa la preparacion en el microscopio.

CONCLUSIONES: Nosotros observamos quistes alrrededor de algunas fibras muscular.practica "metodo de concentracion por sedimentacion ritchie" KARLA SARETH ROMERO LOPEZ" 3 "DM"