C.B.T.i.s 199
"REALIZAR BIOMETRIA HEMATICA"
DR. VICENTE MARTINEZ FRAGOSO
ALUMNA: KARLA SARETH ROMERO LOPEZ
4 "DM"
LABORATORIO CLINICO
OBJETIVO :
Establecer los criterios en el procedimiento de obtención de muestras sanguíneas, así como aprender a tomar la muestra por punción venosa.FUNDAMENTO: Las venas son los conductos que llevan la sangre de los tejidos al corazón.Los vasos sanguíneos son los conductos que conducen la sangre, y se dividen en arterias, venas y capilares.Debido a que la sangre se utiliza para múltiples funciones dentro del cuerpo, los exámenes de sangre o de sus componentes pueden suministrar indicios claves para el diagnóstico de muchas condiciones médicas.
MATERIAL:
Algodón
Ligadura o torniquete de 25-30 cm
Jeringa desechables de 5 ml
Tubos con anticoagulante EDTA
Equipo Vacutainer
Portaobjetos
Cuba de tinción
Pizeta
Placa excavada
SUSTANCIAS
Colorante de Wright
Buffer de fosfato
Alcohol al 70%
Antisueros A, B, AB y D
PROCEDIMIENTO:
1-Aplicar el torniquete aproximadamente cuatro dedos por encima de la flexión del codo o a 10 cm del codo y sujetar con un medio nudo.
2- Limpiar la zona con una torunda de algodón embebida en alcohol en un área determinada.
CON JERINGA:
1. Se retira el estuche protector de la aguja y se coge con la jeringa de tal manera que el bisel se encuentre hacia arriba
2. Colocar la aguja en dirección paralela a la vena, se perfora la piel haciendo avanzar la aguja , luego se perfora la vena.
3. Se aspira con la jeringa hasta el volumen requerido. 4- Retirar el torniquete e indicar al paciente que deje de hacer fuerza en el puño. Se coloca la torunda encima de la punción y se retira la aguja.
5. Retirar la aguja de la jeringa. Verter la muestra lentamente por las paredes del tubo con anticoagulante.
CON VACUTAINER:
1. Se destapa la aguja por el lado de la guarda que no tiene color y se enrosca en la base.
2. Una vez armada la base, se accede a la vena con la aguja, en forma horizontal, y se introduce con el bisel hacia arriba.
2. Una vez armada la base, se accede a la vena con la aguja, en forma horizontal, y se introduce con el bisel hacia arriba.
3. Cuando la sangre fluya por la aguja, se debe de realizar la aspiración, colocando el tubo dentro de la base y haciéndolo que se perfore el tapón con la otra parte de la aguja, para que el vacío que contiene el tubo aspire la sangre necesaria.
. Al llenarse el tubo, se retira de la base, procurando no mover la aguja de su posición.
5. Colocar la torunda sobre el lugar de punción, retirar el torniquete y extraer la aguja.
6. Agitar el tubo de 4 veces, suavemente, para homogeneizar la muestra con el anticoagulante.
7. Realizar frotis,
Tipo de sangre: O Rh positivo
RESULTADOS DE LA TINCION DE WRIGTH
En esta imagen podemos apreciar a dos monocitos.
Resultados
Paciente: Griselda Domínguez Hernández Edad: 17 años
Linfocitos: 32
Monocitos: 18
Neutrófilos: 17
Basófilos: 3
Eosinofilos: 4
:Conclusiones
Existen dos fuentes de sangre para el estudio de laboratorio de hematología estas son la venosa y la capilar, aunque es posible que se requiera sangre arterial para realizar el procedimiento como el análisis degases sanguíneos, este procedimiento no suele realizarse en el laboratorio de hematología.
Muy bien, sólo te falto la biblografia con la fecha de consulta.
ResponderEliminarSaludos